Una redirección 301 o redireccionamiento 301 es un tipo de redirección de HTTP que se utiliza para indicar que una página web ha sido trasladada de forma permanente a una nueva dirección URL.
Esto significa que el contenido de la página se ha movido de forma permanente y cualquier enlace o bookmarque que apunte a la dirección antigua debería ser actualizado para apuntar a la nueva dirección.
Los redireccionamientos 301 son utilizados comúnmente cuando se cambia el nombre de una página web o cuando se cambia el dominio del sitio web.
¿Cómo crear redirección 301?
Hay varias maneras de crear una redirección 301, dependiendo del tipo de servidor web que esté utilizando. Aquí hay algunos ejemplos de cómo crear una redirección 301 en diferentes servidores web:
- Apache:
Puede utilizar el archivo .htaccess para crear una redirección 301 en un servidor Apache. Abra el archivo .htaccess en un editor de texto y agregue la siguiente línea:
Redirect 301 /old-page.html http://www.example.com/new-page.html
- Nginx:
Para crear una redirección 301 en un servidor Nginx, deberá modificar la configuración del servidor. Abra el archivo de configuración del servidor y agregue la siguiente línea:
server {
...
rewrite ^/old-page.html$ http://www.example.com/new-page.html permanent;
...
}
- IIS:
Para crear una redirección 301 en un servidor IIS, deberá utilizar el administrador de IIS. Abra el administrador de IIS, seleccione el sitio web al que desea agregar la redirección y haga clic en «Redireccionar a URL» en la sección «Acciones». En el cuadro de diálogo que aparece, escriba la dirección URL de destino y seleccione «301 (Moved Permanently)» en el menú desplegable «Tipo de redirección». Haga clic en «Aceptar» para guardar la redirección.
¿Qué es un error 301?
Un error 301 es un código de estado HTTP que se utiliza para indicar que una página web ha sido trasladada de forma permanente a una nueva dirección URL. Este código se utiliza para redirigir a los usuarios y a los motores de búsqueda a la nueva dirección de la página, en lugar de mostrar el contenido de la página en la dirección antigua.
Si un usuario o un motor de búsqueda intenta acceder a una página que ha sido trasladada y no ha sido configurada correctamente una redirección 301, se mostrará un error 301. Esto puede suceder si la redirección no se ha configurado correctamente o si la página ha sido trasladada sin una redirección adecuada.
Si estás viendo un error 301 en tu sitio web, es posible que necesites configurar una redirección 301 para redirigir a los usuarios y a los motores de búsqueda a la nueva dirección de la página. Si necesitas ayuda para hacer esto, no dudes en preguntar.
¿Qué es la redirección 301 de WordPress?
En WordPress, la redirección 301 es una forma de redirigir a los usuarios y a los motores de búsqueda a una nueva dirección URL cuando se ha trasladado permanentemente el contenido de una página web. Esto es importante porque ayuda a evitar que los usuarios y los motores de búsqueda accedan a una página que ya no existe y también ayuda a mantener la integridad de los enlaces y el tráfico del sitio web.
Hay varias maneras de crear una redirección 301 en WordPress. Una forma es utilizar un plugin de redirección, como Redirection, que le permite crear fácilmente redirecciones 301 desde la interfaz de WordPress. Otra forma es modificar el archivo .htaccess de su sitio web y agregar la redirección manualmente.
¿Cómo crear redirecciones 301 en WordPress?
Existen varias maneras de crear redirecciones 301 en WordPress. Una forma es utilizar un plugin de redirección, como Redirection, que te permite crear fácilmente redirecciones 301 desde la interfaz de WordPress. Para utilizar este plugin, sigue estos pasos:
- Instala y activa el plugin Redirection.
- Accede a la página «Redirecciones» en el menú «Herramientas» de WordPress.
- Haz clic en «Añadir nueva redirección».
- En la página «Añadir nueva redirección», escribe la dirección URL antigua en el campo «Origin URL» y la nueva dirección URL en el campo «Target URL».
- Selecciona «301 (Moved Permanently)» en el menú desplegable «Tipo de redirección».
- Haz clic en «Añadir redirección».
Otra forma de crear redirecciones 301 en WordPress es modificando el archivo .htaccess de tu sitio web y agregando la redirección manualmente. Para hacer esto, sigue estos pasos:
- Accede a la raíz de tu sitio web a través de FTP.
- Abre el archivo .htaccess en un editor de texto.
- Agrega la siguiente línea al archivo .htaccess:
Copy codeRedirect 301 /old-page.html http://www.example.com/new-page.html
- Guarda el archivo .htaccess y carga los cambios.
Mejores plugins de redirecciones en WordPress
Aquí te presento algunos de los mejores plugins de redirecciones para WordPress que puedes utilizar:
- Redirection: es un plugin gratuito y de código abierto que te permite crear y administrar fácilmente redirecciones 301 y 302 en tu sitio WordPress. Ofrece una interfaz fácil de usar y cuenta con características como la opción de hacer seguimiento a las redirecciones y la opción de importar y exportar redirecciones.
- Safe Redirect Manager: es un plugin gratuito y de código abierto que te permite crear y administrar redirecciones 301 y 302 de forma segura en tu sitio WordPress. Ofrece una interfaz intuitiva y cuenta con características como la opción de hacer seguimiento a las redirecciones y la opción de importar y exportar redirecciones.
- WP Fastest Cache: es un plugin gratuito y de código abierto que te permite optimizar la carga de tu sitio WordPress y crear redirecciones 301 y 302. Ofrece una interfaz fácil de usar y cuenta con características como la opción de acelerar la carga de la página y la opción de minificar el código HTML, CSS y JavaScript.
- Simple Redirects: es un plugin gratuito y de código abierto que te permite crear y administrar fácilmente redirecciones 301 y 302 en tu sitio WordPress. Ofrece una interfaz intuitiva y cuenta con características como la opción de hacer seguimiento a las redirecciones y la opción de importar y exportar redirecciones.
¿Cómo afectan las redirecciones al SEO?
Las redirecciones pueden tener un impacto en el SEO de un sitio web, dependiendo del tipo de redirección que se utilice y cómo se implemente.
Un redireccionamiento 301 es una redirección permanente y es la forma más adecuada de redirigir a los usuarios y a los motores de búsqueda a una nueva dirección URL cuando se ha trasladado permanentemente el contenido de una página web. Los motores de búsqueda como Google entienden que la página se ha trasladado permanentemente y transfieren el valor de la página antigua a la nueva dirección. Esto significa que si la página antigua tenía un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda, la nueva página debería mantener ese posicionamiento después de la redirección.
Por otro lado, una redirección 302 es una redirección temporal y no se recomienda utilizarla para traslados permanentes de páginas web. Los motores de búsqueda no transfieren el valor de la página antigua a la nueva dirección y pueden continuar indexando la página antigua, lo que puede afectar negativamente al SEO.
Además, es importante asegurarse de que las redirecciones se implementen de forma correcta y de utilizar redirecciones en lugar de cambiar el contenido de la página sin redirigir a los usuarios y a los motores de búsqueda a la nueva dirección. Si se cambia el contenido de una página sin redirigir a los usuarios y a los motores de búsqueda a la nueva dirección, se puede perder el valor de la página y el posicionamiento en los resultados de búsqueda.