¿Conflicto entre las etiquetas hreflang y canónicas?

Etiquetas Hreflang
Contenido de este artículo

Si has llegado hasta aquí es porque estas intentando implementar las etiquetas hreflang y canónicas correctamente. El principal motivo que me llevó a escribir este artículo fue porque hay que tener cuidado de cómo implementar las etiquetas hreflang correctamente para no enviar señales confusas a Google.

Las etiquetas hreflang y canonical tienen funciones similares: Sugieren a Google qué URLs debe indexar. Si ya tienes una solución de etiquetas canónicas en tu sitio web, que pide a Google que no implemente ciertas URLs, y luego añades etiquetas hreflang a todas tus URLs, confundirás a Google.

Estarás pidiendo a Google que indexe y no indexe ciertas URLs al mismo tiempo.

¿Qué es una etiqueta hreflang?

Las empresas con sitios web internacionales suelen tener varias versiones de la misma página que han sido creadas para dirigirse a los usuarios de un país específico o que hablan un idioma diferente.

Por ejemplo, un webmaster puede tener una página de inicio en español e inglés:

Español/España - https://www.tudominio.com/
Ingles/Inglaterra - https://www.tudominio.com/en/

Entonces, ¿cómo decide un motor de búsqueda cuál de estas páginas técnicamente «duplicadas» debe aparecer en los resultados del motor de búsqueda?

Google introdujo la etiqueta hreflang (también conocida como rel=»alternate» hreflang=»x») allá por 2011 para ayudar a los webmasters con múltiples sitios internacionales a ofrecer la versión correcta del contenido localizado a los buscadores.

Señales de idioma

Las etiquetas hreflang indican a los motores de búsqueda que, si un usuario realiza una consulta en «ingles», debe devolver la versión inglesa de la página principal en lugar de la española.

La correspondencia entre el contenido correcto y el buscador ayuda a mejorar el CTR y asegura que sus usuarios tengan una mejor experiencia, reduciendo la tasa de rebote y aumentando las conversiones.

¿Qué es una etiqueta canónica?

Estamos en 2022 y estoy bastante seguro de que hasta mi hija perruna sabe lo que es una etiqueta canónica, así que no me extenderé demasiado.

Las etiquetas canónicas (también conocidas como rel canonical) se utilizan para informar a los motores de búsqueda de que una URL es la versión oficial de una página.

Esto significa que si usted tiene páginas duplicadas en su sitio, una etiqueta canónica se utiliza en esos duplicados para apuntar a la única versión oficial e informa a los motores de búsqueda para «indexar y entregar esto en los SERPs.»

Llegados a este punto puede que te estés confundiendo de nuevo y pienses «se que ambas etiquetas pueden parecer lo mismo». Aunque ligera, hay una diferencia:

La etiqueta canónica – Dice «Soy la versión oficial de esta página así que indexame»
La etiqueta Hreflang – Dice «Soy la versión en X idioma y X país de esta página»

¿Cómo implementamos correctamente las etiquetas hreflang y canonical?

Volvamos al ejemplo anterior

Español/España - https://www.tudominio.com/
Ingles/Inglaterra - https://www.tudominio.com/en/

Ambas páginas pueden tener etiquetas canónicas y hreflang. Una cosa importante a tener en cuenta es que la etiqueta hreflang de cada página debe hacer referencia a sí misma así como a sus versiones lingüísticas alternativas.

En otras palabras, las versiones española e inglesa de la página deben referirse la una a la otra. Por eso la etiqueta hreflang también se conoce como «etiqueta rel alternate».

Este es el marcado en la página que debería ver en las secciones HTML de la página en Español:

<link rel=''alternate'' href=''https://www.tudominio.com/'' hreflang=''es''><link rel=''alternate'' href=''https://www.tudominio.com/en/'' hreflang=''en''>
<link rel=''canonical'' href=''https://www.tudominio.com/''>

Y este es el marcado en la página que debe ver en las secciones HTML de la página en ingles

<link rel=''alternate'' href="https://www.tudominio.com/'' hreflang=''es''>
<link rel=''alternate'' href="https://www.tudominio.com/en/'' hreflang=''en''>
<link rel=''canonical'' href=''https://www.tudominio.com/en/''>

Hreflang y rel=canonical en conflicto

Si te encuentras con el siguiente problema Hreflang y rel=canonical en conflicto posiblemente es que tengas en el marcado de las páginas de otros idiomas una etiqueta canónica apuntando a la página del idioma principal, es por eso que estas enviando señales erróneas a Google

¿Necesitas que te lo explique un poco de manera mas coloquial?

¿Qué quieren las URL con etiquetas canónicas?

Una URL que tiene una etiqueta canónica que apunta a otra URL le dice a Google:

«Hola Google, No quiero que me indexen. pero sí me estas rastreando te voy a acompañar a la página correcta que si que tienes que indexar».

Una URL que tiene una etiqueta canónica que apunta a sí misma le dice a Google

«Hola Google, por favor, indéxame a mí y no al resto de páginas que se parecen a mi».

¿Qué quieren las URL con hreflang?

Una URL con implementaciones de hreflang correctamente implementadas podría decirle a Google:

«Bonjour Google, comment ça va? Hablo francés y quiero ser indexado. Aquí están mis hermanos de otros países. ¿Puedes indexarlos también?»

Por lo tanto, las URL con anotaciones hreflang siempre quieren ser indexadas y siempre quieren que las URL adicionales (sus equivalentes en otros idiomas y versiones de países) se indexen junto con ellas.

¿Qué quieren las URL con etiquetas canónicas y anotaciones hreflang?

Veamos ahora qué le dice a Google una URL que tiene una etiqueta canónica que apunta a sí misma y anotaciones hreflang:

«Hola Google, ¿qué tal? Soy el idioma principal y quiero que me indexen. Hablo español y estos son mis primos de otros países. ¿Puedes indexarlos a ellos también, por favor?».

Esta es una instrucción muy clara y fácil de seguir para Google. Pero, ¿qué pasa si la URL tiene una etiqueta canónica que apunta a otra URL y anotaciones hreflang al mismo tiempo?

Básicamente le estarán solicitando a Google que no quiero ser indexadas, pero que si indexe al otro idioma y cuando google visite al otro idioma y vea el mismo mensaje de que no me indexen pero si al resto de idiomas, acabara haciendo prácticamente lo que le da la gana y posiblemente no indexe correctamente ninguno de los idiomas.

Y entonces Google dirá:

«¡Cállate! No te escucho y ya me encargaré yo mismo de averiguar a quién indexar».

Si envías señales confusas, Google ignorará tus instrucciones. ¡Así que asegúrate de que tus URLs saben lo que quieren!

Hreflang y rel=canonical en conflicto

Conclusión

Si utiliza una solución de etiquetas canónicas en su sitio web, asegúrese de que las URL que tienen una etiqueta canónica que apunta a otra URL no reciban anotaciones de hreflang.

Las anotaciones de hreflang están bien para las URL que apuntan a sí mismas a través de la etiqueta canónica y para las URL que no tienen etiquetas canónicas.

Borja De Bedoya
Borja De Bedoya
Consultor de Marketing Digital y Posicionamiento SEO, Graduado en Marketing e Investigación de Mercados, Master en Marketing Digital y comercios electrónicos. Actualmente profesor de Marketing Digital en la Escuela Benowu Academy y Director de marketing estratégico en la Agencia Crear Digital. Consultor Digital de diferentes empresas digitales como Benow Media, Cow&Co y Happymami Lactancia.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *