Aprende a promocionar tu trabajo, Austin Kleon

Aprende-a-promocionar-tu-trabajo
Contenido de este artículo

Espero que esta entrada sea la primera de muchas. Aprende a promocionar tu trabajo ha sido una de mis últimas lecturas de 2022. Descubrí a Austin Kleon gracias a su primer libro «Steal like an Artist» (en español Roba como un artista). Pero ha sido tras leer su segundo libro «Aprende a promocionar tu trabajo» cuando me he motivado para dar este primer paso y empezar a escribir este tipo de artículos.

Aprende a promocionar tu trabajo, 10 recursos para artistas, diseñadores y creativos es el título de este libro de Austin Kleon, que desde mi punto de vista cualquier profesional debería de leer al menos una vez en la vida.

El libro empieza con el enfoque de Steve Martin, »sé tan bueno que no puedan ignorarte», rehúye del concepto de la auto promoción y te anima a compartir tu trabajo, porque si vas compartiendo tu progreso por el camino tu publico te encontrará.

Las siguientes ideas, son las que a mí personalmente me han llamado más la atención y son mis favoritas, aunque seguro que cada uno de vosotros marcará varias páginas de este gran libro.

Review de Aprende a promocionar tu trabajo

No hace falta ser un genio

Encuentra un escenio. Hoy en día no hace falta ser un genio o un profesional para poder hacernos un hueco en nuestro sector, gracias a internet hoy en día es mas fácil formar parte de un escenio.

Contribuir con nuestros conocimientos e ideas dentro de nuestro sector nos hará conectar a través de nuestra página web o redes sociales con un grupo de personas con la misma profesión o hobby que nosotros. Todo el mundo tiene la posibilidad de aportar algo interesante a los demás, ¿Por qué no empezar hoy mismo?.

C.S. Lewis dijo: «A menudo ocurre que dos alumnos pueden resolverse mutuamente las dificultades de su trabajo mejor que un maestro… el compañero puede ayudar más que el maestro porque sabe menos. La dificultad que queremos que nos explique es una que acaba de conocer. El experto la conoció hace tanto tiempo que la ha olvidado».

Es decir, que en lugar de recurrir a un maestro o a un gurú la mejor persona de la que aprender es la que está a tu lado en las trincheras, o incluso de uno mismo. Al salir y hacer algo aprenderás cosas sobre ti mismo y cometerás errores que te permitirán ser mejor la próxima vez.

El test del ¿Y que?

El hecho de que puedas publicar algo no significa que debas hacerlo. Publicar todo sin tener en cuenta otros aspecto no es la forma de conectar con el público. Para cualquier cosa que quieras compartir, tienes que preguntarte: «¿y qué?». Si no tienes una buena respuesta a por qué lo compartes, si no puedes justificar por qué sería interesante o entretenido para alguien, entonces probablemente no deberías compartirlo.

Pero no pasa nada, siempre podemos dejarlo para más adelante, incluso seguro que como a mí os ha pasado que estamos trabajando en un proyecto creativo, como un diseño de una página web y no nos encanta. Si te encuentras en ese instante, guárdalo desconecta por unas horas, cambia de actividad y al siguiente día recupera el proyecto, seguramente volverá tu inspiración y te alegrarás de haberlo hecho.

Hazte con un nombre de dominio propio

No voy a entretenerme mucho en este apartado, quizás no sea el mas interesante de todos, pero yo contaba con este dominio de mi nombre desde hace varios años, me llevó como 2-3 años en publicar mi primer diseño, normalmente no suelo seguir el dicho de »en casa del herrero cuchara de palo» pero en esta ocasión si ha sido así.

¿Por qué es importante tener tu propio dominio? En primer lugar usar redes sociales esta muy bien, pero siempre dependemos de ellas y estas van y vienen. Tu sitio web siempre será de tu propiedad.

Por otro lado, pienso que en muchas ocasiones no encontramos nuestra propia voz, normalmente la mayoría de »seguidores» qué tenemos en nuestras redes sociales son amigos y familiares y no se realmente el motivo pero seguramente no nos mostremos en ellas como realmente somos sino como queremos que nos vean.

Mi intención con mi propia web es encontrar mi voz y poder hablar libremente de lo que me hace ser mejor cada día, compartir mis experiencias profesionales y proyectos.

Durante mi »corta vida» he gestionado o ayudado en más de un centenar de proyectos digitales donde podría decir que el 90% ha dado buenos resultados e incluso algunos de ellos han sido casos de éxito. Pero esto nunca lo había compartido y muchos menos en mis redes sociales, ya que seguramente a ellos les importe mas bien poco.

Foto del libro Aprende a promocionar tu trabajo de Austin Kleon

La estructura lo es todo

Este apartado me llamó mucho la atención por mi profesión dentro del marketing digital. Sinceramente siempre me he considerado una persona que ha tenido problemas de comunicación y, no me esperaba ver en este libro ideas para crear estructuras narrativas con sentido.

A partir de ese momento he empezado a investigar sobre el tema y sin duda es un área muy interesante.

El circulo narrativo de Dan Harmon, es una historia dividida en 8 pasos que, en resumen, recorren los protagonistas:

  1. Se encuentran en una zona de confort
  2. Desean Algo
  3. Entran en una situación desconocida
  4. Se adaptan a la situación
  5. Consiguen lo que desean
  6. Pagan un alto precio por ganar
  7. Vuelven a su situación familiar
  8. Pero su vida ha cambiado en general

Si lo piensas, este recorrido no solo nos lo podemos encontrar en las series o películas, sino que ocurre en el día a día. Siempre estamos deseando algo que no tenemos y nos esforzamos en menor o mayor medida para conseguirlo, de este modo vamos recorriendo nuestro propio camino y vamos cambiando durante el mismo.

De esta idea yo saqué dos reflexiones:

La primera está orientada más al propio marketing y cómo podemos adaptar esta historia para ayudarnos a crear una necesidad para el consumidor y así promocionar nuestro producto o servicio.

La segunda es un poco más personal y está orientada a aquellos momentos en los que estamos agobiados en una situación desconocida como un proyecto nuevo para nosotros. Basándonos en este círculo de Dan Harmon, podemos calmar ese agobio de dos maneras. Por un lado, pensando en que nos encontramos en esa situación porque deseamos un objetivo, piensa en ese objetivo o ese deseo para seguir adelante. Por otro lado, piensa que, aunque tengamos que pagar un precio por ello, con esfuerzo seguramente salgamos adelante y seamos mejores.

Comparte tus secretos profesionales

Realmente esta idea no es nueva para mí. Desde que comencé a trabajar en Benowu Academy como uno de los profesores del curso de Marketing digital he descubierto como el enseñar lo que sabes y lo que he podido ir aprendiendo en los últimos años a los demás hace que siga mejorando cada día. A su vez querer superarme cada día y dar a mis alumnos lo mejor de mi mismo me hace estar en continuo aprendizaje.

En el libro Aprende a promocionar tu trabajo nos muestra esta idea con un ejemplo del maestro de las barbacoas Aaron Franklin, en resumen nos cuentan como este chef muestras sus secretos en YouTube. Y a pesar de ello, sigue existiendo una cola diaria de clientes en la puerta de su restaurante. Como nos cuenta Austin Kleon, en su libro Aprende a promocionar tu trabajo, conocer la técnica del maestro no implica que todo el mundo sea capaz de emularle rápidamente y probablemente no todo el mundo esté dispuesto a cocinar durante 22 horas la carne a la barbacoa.

De este modo mostrar a los demás tus secretos profesionales se convierte en una herramienta positiva para ti, porque podrás demostrar tus conocimientos para darte a conocer y posiblemente llames la atención de un posible cliente.

No te conviertas en Spam humano

Para ir terminando con esta primera review del libro Aprende a promocionar tu trabajo, voy a comentar esta idea que posee sin duda unos de los títulos mas llamativos del libro.

Austin define »Spam humano» a la típica persona que habla todo el rato y apenas escucha, aquellos que no quieren escuchar tus ideas y quieren contarte las suya.

Para mi el éxito esta en encontrar el equilibrio, entre la vida profesional y la vida personal, hablar de lo que sabes pero sin olvidarte de todo lo que puedes aprender de los demás.

Porque por muy bueno que nos creamos en una profesión o deporte siempre habrá alguien mejor que tu o simplemente que te pueda hacer mejorar, recordar que «Ego is the enemy» (Gran libro de Ryan Holiday del cual también os hablaré dentro de poco).

Aprende a promocionar tu trabajo página
Página del libro Aprende a promocionar tu trabajo, Austin Kleon

Conclusiones de »Aprende a promocionar tu trabajo»

Como comenté al principio del post Aprende a promocionar tu trabajo, este libro de Austin Kleon me ha hecho reflexionar de la importancia de la estrategia de promocionar tu trabajo y me ha ayudado a atreverme a comenzar esta serie de artículos aun conociendo mis debilidades en el área de la comunicación.

Espero que la review de Aprende a promocionar tu trabajo, sea la primera de muchas y podáis conocer aquellos libros que me inspiran a mejorar dentro del marketing digital y de mi vida personal.

Borja De Bedoya
Borja De Bedoya
Consultor de Marketing Digital y Posicionamiento SEO, Graduado en Marketing e Investigación de Mercados, Master en Marketing Digital y comercios electrónicos. Actualmente profesor de Marketing Digital en la Escuela Benowu Academy y Director de marketing estratégico en la Agencia Crear Digital. Consultor Digital de diferentes empresas digitales como Benow Media, Cow&Co y Happymami Lactancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *